Brindamos una programación cultural destinada a la Comunidad Sorda, sus familiares y amigos

a través del Diálogo intercultural.

Acercar a los usuarios de la Lengua de Señas Cubana (LSC), a disímiles áreas del conocimiento, así como disfrutar de las ofertas culturales que propone cada día el Centro Histórico habanero

Nuestra programación especial, diseñada para personas Sordas, sus familiares y amigos, ha evolucionado para abrir sus puertas a más personas.

Gracias al esfuerzo por propiciar el acceso al aprendizaje y la comunicación, hoy también contamos con la participación de niños con trastornos del neurodesarrollo: trastorno del espectro autista y de atención e hiperactividad.

Juntos, estamos creando un espacio donde todos puedan aprender, comunicarse y crecer en comunidad.

Propiciamos el acceso completo

al aprendizaje y la comunicación


Alumnos de la escuela para niños Sordos «René Vilches Rojas» participan en nuestros talleres

“Promovemos en los niños el sentido de comunidad basado en los principios de equidad y pertenencia.”

Educación, interculturalidad y desarrollo

Pen Pal Project

Habana-Ontario 2024-2025

Nuestra sede, día a día

Un mes para la memoria

Desde el Museo de la Ciudad de La Habana, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se … Leer más

Taller de Cerámica #becasdeverano2025

¡¡¡Y, finalmente salieron del horno las manos de Bryanet!!! Celebramos todos el acontecimiento Y, también sus padres y hermana, quienes nos alegraron con su visita.

Ruta «Memorias de la esclavitud» con servicio de interpretación a la Lengua de Señas Cubana.

Recorrido por los espacios: El Templete Plaza de Armas Sala de la cochera del Museo de la Ciudad de La Habana Museo Casa de África … Leer más

Cursos LSCu ↗

Cursos de Lengua de Señas Cubana para niños y adultos

Eventos en curso ↗

Mantente al día y consulta aquí nuestros eventos y programación

Información útil

Conoce nuestros horarios y cómo llegar

Taller Arte Textil

Técnica de los tejidos japoneses

Kumihimo y Sashiko


Datos ofrecidos por la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC)

Miembros a nivel nacional
Miembros de La Habana

Datos actualizados en marzo de 2025


MISIÓN:
Potenciar el intercambio de retroalimentación con su cultura, la Sorda, con la pretensión de unir fuerzas a favor de la preservación del patrimonio de la nación y el suyo propio: la Lengua de Señas Cubana, para contribuir a su desarrollo en el ámbito de la cultura. 

Contribuir a la educación de las personas Sordas, sus familiares y amigos en el ámbito cultural-patrimonial a través del diálogo intercultural.

Acercar a los usuarios de la Lengua de Señas Cubana (LSC), a disímiles áreas del conocimiento, así como disfrutar de las ofertas culturales que propone cada día el Centro Histórico habanero.

Promovemos una enseñanza bilingüe para la comunidad sorda

VISIÓN

Este Proyecto se propone contribuir al progreso y crecimiento personal de la comunidad Sorda, así como al pleno acceso de sus miembros a los diferentes ámbitos del conocimiento y de la vida cultural. Ejercicio de intercambio social motivado por la falta de espacios socioculturales especializados en Lengua de Señas Cubana para el desarrollo de esta con fines específicos

Nuestros Patrocinadores

Nuestros patrocinadores juegan un papel fundamental en el desarrollo y éxito de este Centro. Su apoyo no solo ha proporcionado los recursos financieros necesarios para llevar a cabo las actividades y talleres, sino que también han contribuido a la visibilidad y legitimidad de nuestra iniciativa. Gracias a la colaboración de estas entidades, hoy podemos ofrecer un espacio donde las niñas y niños Sordos y todos los miembros de esta Comunidad, sus familiares y amigos puedan explorar su creatividad, aprender y conectarse con su cultura. Al asociarse con nuestro proyecto, demuestran su compromiso con la diversidad y el respeto hacia las diferentes formas de comunicación y expresión. Este apoyo también enriquece a la comunidad en su conjunto, fomentando un entorno más inclusivo y comprensivo.

Nuestro Origen

Cultura entre las manos nació en la emisora Habana Radio, el 16 de noviembre de 2008. Desde un medio sonoro, la alternativa de comunicación para un público no oyente era un desafío, pero también una responsabilidad social.
Agradecemos profundamente a nuestros patrocinadores por su generosidad y visión, ya que sin ellos, este sueño de crear un espacio cultural significativo para la comunidad Sorda no sería posible.