Patrocinadores

Perla Rosales

Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana hace posible que se mantenga la preservación y restauración del patrimonio histórico – cultural de la ciudad, como continuadora de la magna obra del eterno Historiador de La Habana, el Dr. Eusebio Leal Spengler. La OHC ha sido la inspiración y el soporte para este proyecto desde sus orígenes.

Nelys García

Directora de Cooperación Internacional de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, juega un papel fundamental en la gestión de proyectos e iniciativas sociales, respaldadas por diversos colaboradores, que participan en áreas como la restauración, cultura y educación. Su apoyo ha posibilitado el rápido desarrollo de este centro.

La entidad que lidera tiene la función de dirigir, gestionar, coordinar, ejecutar y controlar la actividad de la cooperación internacional en el ámbito de la Oficina del Historiador (OHC) como apoyo para la recuperación integral y el desarrollo de la Zona Priorizada para la Conservación.

Magda Resik

Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y trascendente directora y conductora de la emisora Habana Radio; donde nació Cultura entre las manos. Posee un compromiso innegable hacia la cultura cubana.

Euskal Fondoa

La Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes – Euskal Fondoa es un instrumento de coordinación y apoyo a la Cooperación Descentralizada en Euskal Herria, que reúne todos sus esfuerzos a favor del desarrollo de relaciones solidarias con instituciones, organizaciones sociales y comunidades del Sur, en búsqueda de un mundo más justo y solidario.

ANSOC

La Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC) tiene el objetivo de representar a la comunidad sorda cubana y hacer ver las inquietudes, anhelos, intereses, dificultades y necesidades de sus miembros. Contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas con dificultades auditivas y por ello mantiene una cercana colaboración con nuestro centro.

Universidad de La Habana

La Universidad de La Habana (UH) ha apoyado este proyecto desde los inicios, principalmente desde la Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX). Contamos con la asistencia metodológica en la preparación de los cursos de Lengua de Señas Cubana con fines culturales y mantenemos una estrecha relación con la formación de Intérpretes, primero con la Lic. en Interpretación a la Lengua de Señas y más tarde con el Técnico Superior, en un intercambio de servicios: por una parte nuestro centro es garantía de espacio para la práctica laboral de los estudiantes, y por otra colaboramos en la investigación.
Canadá también tiene un estrecho vínculo con el proyecto, siendo así que organizaciones e instituciones colaboran con materiales, personal, investigación y logística. Estas constituyen un gran apoyo para el trabajo cotidiano y sobre todo cumplimiento de los objetivos del proyecto a corto y mediano plazo.
Agradecemos en especial al Festival Cubaneando, el que nos ofrece apoyo desde hace más de 10 años, Hand in Hand con quien colaboramos, Elephant Thoughts, la Embajada de Canadá, Passion Diecast y Porto Seguro.